Entrevista a Miguel Ángel López, CEO de Emprendeon

ceo enlazalia 1

Actualizado el día 17 de mayo de 2023 por Santos Muñoz Tebar

Miguel Ángel López es el CEO y Cofundador de http://Emprendeon.com y https://Enlazalia.com. Además es consultor SEO y ha trabajado en Webpositer, la agencia de Marketing y especializada en SEO de Luis M Villanueva.

Con este cartel, no es difícil entender como ha creado desde cero diferentes empresas de éxito y que aportan cada día a muchos expertos del SEO ese punto que se necesita para destacar en las SERP de Google.

Además, es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra en Pamplona. Su idea desde pequeño siempre fue ser actor y sus padres se lo quitaron de la cabeza para que estudiara una carrera.

Después de sus estudios, fue a Madrid a buscar trabajo y lo consiguió durante 5 años en el cine y la televisión. Al llegar la crisis le empezaron a venir los problemas y volvió a su tierra para reinventarse (algo de lo que estamos agradecidos en este sector). Continuó con un Máster en la universidad Alicante en redes sociales y se volvió adicto a Internet.

Tras esta breve presentación, comenzamos con Miguel Ángel:

Pregunta: La primera pregunta siempre es obligada y no se puede empezar de otra forma. ¿Cómo empiezas en SEO? Tengo entendido que siendo futbolista se vive mejor y te conoce más gente… ?

Miguel CEO de Enlazalia

Respuesta: jajajaj. Digamos que no tenía las aptitudes necesarias para ser futbolista. Empecé en esto del SEO por casualidad, la verdad. Yo estudié comunicación audiovisual y desde pequeñito quería ser actor, pero mis padres me dijeron que eso no tenía salida jaja así que me metía estudiar algo relacionado. Estuve un tiempo viviendo en Madrid y trabajando en televisión y cine, pero con la crisis me tuve que reinventar, así que hice un máster en gestión de redes sociales y una cosa llevo a la otra jeje. Descubrí Quondos y a Alex Navarro y eso cambió el rumbo de mi vida.

P: En SEO, hay muy buenos referentes en España y grandes expertos. ¿A quién destacarías entre ellos de los que hayas aprendido y sigas haciendolo?

R: Sin duda destacaría a tres: Alex Navarro, Chuiso y Luis Villanueva.

P: A nivel internacional, ¿Qué páginas de referencia seueles seguir?

R: A nivel internacional sigo el blog de Ahrefs, Search Engine Journal, el blog de MOZ, el blog de Matthew Woodward y Search Engine Land entre otros. Aunque, evidentemente, suelo leer muchos artículos sueltos que encuentro por ahí, sobre todo en Twitter.

P: ¿Cuál es la peor experiencia en un proyecto que puedas contar? y por supuesto, ¿cuál es la mejor?

R: Gracias a Dios, por ahora no he tenido ninguna experiencia que pueda ser tildada de “peor experiencia” lo que sí sé es que la mejor ha sido el proyecto de Enlazalia.

P: El SEO cambia, evoluciona… ¿Enlaces si, enlaces no?

R: Enlaces sí, por supuesto, que te voy a decir, jajaja. No en serio, creo que los enlaces son parte fundamental en el algoritmo de Google, se basa en ellos para encontrar otros sitios Web y se basa en ellos, a parte de en otros muchos factores, para determinar la posición que debe tener una determinada Web en su índice.

Creo que el papel que tienen los enlaces, a la hora de medir el lugar que se ocupa en el buscador, nunca va a cambiar. Pude que cambien la manera de valorarlos pero siempre serán importantes.

P: Es importante tener una buena pirámide de enlaces o tenemos que centrarnos solo en los que dan mucha fuerza a nuestra web?

R: Bueno si por pirámide de enlaces te refieres a distintos tipos de enlaces la respuesta es sí. No es normal que un proyecto solo tenga enlaces de periódicos y blogs potentes. Sobre todo, al inicio de nacer, eso es antinatural, a no ser que ya seas una marca consolidada que haya decidido lanzar su sitio Web.

Lo más importante a la hora de lanzar un proyecto creo que es rodearte de los mejores y, si puede ser, que sean mejores que tú.

P: ¿Cómo te surge la idea de crear un servicio de enlaces? Además teniendo en cuenta que ya hay otros servicios

R: Bueno, la verdad es que la idea en sí fue de Álvaro (Chuiso). Decidió hacer un proceso de selección en su plataforma de formación, Teamplatino, y yo resulté elegido para llevar a cabo la idea. La idea era muy buena y no había nada así en ese momento.

Evidentemente cuando algo funciona siempre salen competidores, pero bueno, supongo que eso hace que te esfuerces más por mejorar y seguir perfeccionando el servicio así que en cierto modo es beneficioso que haya competencia.

P: Ya hemos comentado que el SEO cambia, ¿alguna estrategia del pasado te ha influido en el presente? ¿Has sabido detectarla? ¿Cómo lo has solucionado?

R: La verdad es que llevo pocos años en el SEO como para llamar estrategia del pasado a lo que he hecho jajajaj.

P: Tu, además de SEO también tu startup, eres un emprendedor de los pies a la cabeza. ¿Cuál es la mejor de manera de empezar? ¿Qué consejos darías a nuestros lectores para comenzar la suya?

R: Lo más importante a la hora de lanzar un proyecto creo que es rodearte de los mejores y, si puede ser, que sean mejores que tú. Gracias a Dios, he tenido la suerte de conocer personas muy buenas en lo suyo que me han enseñado mucho y que además me han ayudado en todo.

También les recomiendo que estén siempre formándose y que vayan  todos los eventos del sector que puedan, pero no solo a hacer presencia sino a interactuar con la gente. La experiencia te la dan las relaciones con otras personas que ya tienen esa experiencia, además de que puedes encontrar muy buenas amistades.

P: Para aquellos SEOs que te lean y tengan clientes y sabiendo que el SEO no es matemático y además lleva plazos, ¿Cómo debemos calmar su frustración si los plazos no se cumplen o el proyecto debe cambiar de rumbo?

R: Lamentablemente la fórmula secreta del SEO todavía no la tenemos, pero creo que es eso lo que lo hace más divertido. Lo más importante es constancia, planificación y paciencia. Si haces lo correcto los resultados llegarán, si te desesperas e intentas acelerar el proceso demasiado, puede ser que consigas el resultado contrario.

P: En SEO hay dos grandes tendencias, el black hat SEO y el White Hat SEO. ¿Con cuál te identificas más? ¿Cuál aconsejas que hagas nuestros lectores?

R: Creo que me meteré en medio, Grey, jajajaj. Normalmente uso técnicas white, sobre todo para proyectos serios. Para algunos otros uso más Black, pero con cuidado. No todo es blanco y negro. Muchas técnicas denominadas Black Hat SEO, sirven para automatizar muchos procesos que te dejan más tiempo para hacer otras cosas White.

P: ¿SEO = Magia? ¿Hay trucos en SEO? ¿O es trabajo duro y análisis más que engañar a Google?

R: Creo que es trabajo duro y constancia, como te decía anteriormente, pero eso no quiere decir que no hayan trucos o atajos, jejeje.

P: ¿Crees que las redes sociales ayudan al posicionamiento web? y sobre todo, ¿Cómo podemos aprovecharnos de ellas para posicionar una página web?

R: Creo que las redes sociales ayudan, sin duda alguna. Se ha comprobado que Google es capaz de leer esas señales y que las tiene en cuenta a la hora de posicionarte en su índice, ademas de que las redes son un buen medio para compartir el contenido y llevar tráfico a tu sitio Web.

P: El futuro del SEO, gran incognita y que algunos se empeñan en hacer creer que el SEO acabará en unos años. ¿Hacia dónde va el SEO? ¿Qué va a triunfar en SEO los próximos años?

R: Creo que el SEO no morirá nunca, solo cambiará la manera o forma en la que Google evaluará un sitio Web a la hora de valorarlo. Creo que la versión móvil va a tener mucha importancia y así lo ha hecho entrever Google con las últimas actualizaciones de su algoritmo.

Creo que el SEO va hacia un punto donde la experiencia de usuario, la versión móvil y las búsquedas por voz marcarán el futuro.

P: Cada día hay más gente que se dedica al SEO y un consejo de alguien como tú, que es consultor SEO, emprendedor, tiene su propia empresa 100% SEO y forjada en Teamplatino, ¿qué consejos les darías?

R: A aquellos que quieran meterse en el mundo del SEO y vivir de Internet, o simplemente usarlo para mejorar sus negocios, les diría que esto no es de un día para otro. Hay que formarse bien, tener constancia y paciencia. No vale con leer un par de artículos.

5/5 - (1 voto)
Scroll al inicio