Actualizado el día 17 de mayo de 2023 por Santos Muñoz Tebar
Es muy gratificante disfrutar de todo el universo que nos ofrece Internet con su fibra óptica y banda ancha, donde la amplia variedad de temas y aplicaciones pareciera infinita. Pero toda esta experiencia puede ser eclipsada por un factor atenuante, a saber una conexión lenta o intermitente.
Al contratar los servicios de una compañía que ofrece conexión en red de ancho de banda para Internet, queremos asegurarnos que la velocidad de flujo de datos satisfagan plenamente nuestras necesidades, y es en este punto donde acudimos a elementos de medición; como los Test de velocidad, que nos presenten cuán eficaz pueden resultar estas operadoras.
Los métodos de test de velocidad a disposición para realizar dichas mediciones de fibra óptica son sumamente sencillas de usar. Por medio de este post quisiera explicar el funcionamiento de las páginas que nos ofrecen el servicio de medición, y de igual forma, analizar brevemente los mejores portales para hacer test de velocidad en lo cuales podrás verificar tu velocidad de conexión a la web.
Servicios Test de velocidad de internet en ADSL y fibra óptica
Son muy numerosos los portales que ofrecen sus herramientas de medición de velocidad de la transferencia de flujos de datos, tanto de bajada como subida. Incluso algunas empresas que ofrecen servicios de conexión a Internet han desarrollado sus propias páginas de test de velocidad.
Independiente de la empresa que ponga a disposición de esta valiosa herramienta, un buen Test para medir la conexión a Internet debe disponer de servidores globales exclusivos que arrojen resultados precisos o al menos lo más fidedigno posible.
Otra característica deseable para un portal de medición es que funcionen con HTML5 prescindiendo de plug-ins. También se espera que al realizar las mediciones utilice cantidades variables de bloques de datos para el cálculo de los rangos de medición.
Funciones básicas y otros detalles de interés de un Test de velocidad
La primera vez que utilices un Test de velocidad de conexión para medir tu fibra óptica o ADSL, verás lo que se parecerá a un reloj que normalmente acostumbramos ver en los paneles de los coches.
Al iniciar la prueba, unas agujas comenzarán a moverse y la atención se centrará principalmente en el resultado que se nos mostrará en grande. Si ese dígito; que representa la velocidad de descarga por segundo, es muy aproximado a lo que te han ofrecido en el paquete del servicio a Internet del operador, te sentirás satisfecho.
Pero para lograr un mayor beneficio de toda la información presentada mediante esta prueba, será necesario que te familiarices con ciertos términos informáticos. Solo así, estarás en mayor capacidad de detectar deficiencia o incluso anticipar posibles fallos futuros.
Conceptos básicos sobre una buena conexión de red e Internet
Velocidad de bajada o descarga
Este parámetro establece una medida de tiempo en segundos (MB/s), donde comprobará cuanto puede tardar en ser descargado un paquete de datos desde la red al ordenador. El peso del paquete descargado es medido en megabits.
Velocidad de carga o subida
Este sería el caso inverso, donde se mide el tiempo en segundos que tarda la conexión en subir un paquete de datos del ordenador a la red.
Latencia
Este elemento representa el tiempo transcurrido de la transferencia de datos dentro de la red.
Ping
Es la medición en milisegundos que tarda en realizar la conexión local del ordenador con un equipo remoto. Se puede decir que el ping es la unidad de medida para calcular la latencia. Partiendo de este punto, a mayor latencia peor será el ping obtenido.
Mbps
Esta es la unidad de medida en la que se basa los Test de velocidad para calcular la carga y descarga. Su significado es megabits por segundo, no megas.
Jittter
Es la fluctuación de tiempo al realizar el envío de pings. Es un elemento un tanto ignorado en los datos de resultados de los portales de pruebas de conexión, pero que ofrecen datos interesantes al presentarse inconvenientes de latencia.
Peak
Este elemento mide los puntos máximos que se logra registrar en el tiempo que dure la prueba de velocidad. No obstante, los resultados finales se basan en la velocidad media obtenida.
Velocidad promocional
Algunos proveedores y servidores que ofrecen esta práctica herramienta de medición incluyen la tasa de carga o descarga prometida por la empresa de telecomunicaciones. Es común que siempre se evidencia un registro superior al que podamos obtener, pero mientras más cercana sea el resultado arrojado por la herramienta mayor será el logro.
Cómo funciona realmente un Test de velocidad
Ahora que puedes manejar un poco mejor ciertos términos de interés para comprender los resultados de un Test de velocidad, examinemos el funcionamiento de estas herramientas.
Los instrumentos de medición de velocidad para conexiones de red basan sus resultados en la carga y descarga de un paquete; normalmente pequeño, de datos al servidor donde se está realizando el test.
Según el tiempo transcurrido en esta carga y descarga se medirá la velocidad de la conexión. A simple vista pareciera no tener mucha ciencia y hasta un proceso mediocre, pero no es así. Internamente hay muchas funciones coexistiendo y ejecutándose para lograr un resultado aceptable.
Reconocimiento
Primero que nada, el servidor debe detectar el proveedor utilizado por el dispositivo que está puesto a prueba. Por otro lado, debe ubicar los servidores adyacentes al proveedor identificado y luego elegir cuál será el más adecuado para realizar la prueba.
Cuanto más cercano se encuentre el servidor elegido para realizar el test, los resultados serán más fiables. Por ello comentábamos que las mejores herramientas de medición serán las que posean más servidores a nivel mundial.
Medición de latencia
Con el reconocimiento finalizado y los servidores elegidos, se procede a medir la latencia. Para lograrlo, se comienza a lanzar ping desde el equipo en prueba al servidor y se mide el tiempo de respuesta. Un resultado satisfactorio es aquel que tenga la menor latencia posible.
Carga y descarga de datos
Después de culminar estas mediciones, se realizará la descarga de un paquete de datos y luego la cargará nuevamente al servidor. En este proceso es donde vemos como las agujas se mueven tal cual como si estuviéramos viendo la aceleración de un coche.
Entre otras cosas, se registra los Peak o puntos máximos y la velocidad media. Pero lo realmente sustancioso serán los datos ofrecidos al finalizar dicha prueba.
Comprobar la velocidad de conexión a Internet: Test de velocidad para fibra óptica y ADSL
Para realizar una prueba de velocidad de conexión satisfactoria sigue los siguientes pasos:
- Verifica que te encuentres conectado al router preferiblemente de forma cableada Ethernet/LAN. En caso de no ser posible la conexión por cable y deseas realizarlo por WIFI, procura estar lo más cerca posible al router inalámbrico.
- Si estás realizando prueba a una conexión de tipo fibra óptica de gran velocidad, asegúrate de estar usando un adaptador Ethernet compatible con Gigabit Ethernet.
- Procura ser el único usuario conectado a la red. De no ser así, procede a la desconexión de terceros. De igual forma, cierra cualquier programa que se alimente de la red.
- Entra desde el navegador de tu preferencia al proveedor de la herramienta Test de velocidad.
- Pulsa sobre el botón que indica el inicio del Test y espera a que culmine por completo el proceso.
- Al finalizar la prueba anota todos los datos de relevancia, como por ejemplo: latencia, ping, velocidad de bajada y de subida, Jittter.
Si los resultados no satisfacen tus demandas, te invito a repasar algunos factores que pueden estar afectando los resultados del test realizado. Ahora bien, si después de hacer todos los ajustes necesarios sigues recibiendo resultados mediocres, será el momento de ir pensando en un cambio de operador de conexión a Internet.
Elementos y condiciones que afectan los resultados del test de velocidad
Es importante acotar que los resultados de un portal que mida la velocidad de conexión, pueden ser afectados por distintos elementos que debemos considerar. De lo contrario, estaremos recibiendo datos inexactos y poco fiables que arruinarán el test. Repasemos estos factores atenuantes y las posibles soluciones.
Servidores de referencia
Uno de estos elementos ya comentados es la cercanía del servidor elegido; que sirve como punto de referencia, por las herramientas de medición para realizar el test. Pero en relación con este factor, no es mucho lo que podamos hacer, sería ilógico exigir al operador que instale un servidor más cercano.
Aplicaciones en ejecución
La ejecución de aplicaciones que requieran conexión a la red de seguro afectarán los resultados de la edición.
Es por ello que siempre se recomienda cerrar cualquier programa que se encuentre en ejecución que consuma recursos de Internet. Incluso si es posible, solo tener abierto la pestaña del navegador donde se está realizando la prueba.
Conexión de terceros
La conexión de equipos como smartphone, tablet, portátil y cualquier otro dispositivo que se conecte vía LAN o Wifi afectará directamente el test. Desconecta todos ellos y recibirás un test más fidedigno.
Conexión del equipo principal
El dispositivo en donde se realizará el test debería estar conectador a través de una conexión cableada. Recuerda que la señal por Wifi tiende a ser muy vulnerable a interferencias que afecten la conexión a la red. Ciertamente una conexión por cable aporta un flujo limpio y constante de conexión en red.
Saturación del servidor
Existe la probabilidad de que el momento que hayas elegido para realizar la prueba de velocidad, el servidor elegido se encuentre saturado y aunque tengas un equipo con una conexión espectacular, los resultados dados pueden ser bastante deficientes.
Para descartar esta posibilidad, te recomiendo realizar varias pruebas a distintas horas del día (preferiblemente en las madrugadas) o mejor aún, en otros días de la semana. Al final solo deberás sumar los resultados de los distintos test de velocidad y dividirlos entre el número de pruebas realizadas y tendrás un resultado en promedio.
Mejores portales de Test de velocidad de conexión a Internet
Finalmente, te enseñaré algunos portales populares para realizar tu propio test de velocidad.
Speedtest
Esta utilidad es ofrecida por speedtest que desde hace algún tiempo viene trabajando con HTML5. Tiene una amplia distribución de servidores por el mundo entero. Te permite crear una cuenta y respaldar tus resultados para comparaciones futuras.
Hacer test de velocidad en SpeedtestFast
De la mano del operador popular del momento Netflix, el portal fast.com ofrece una utilidad de medición de velocidad sencilla y minimalista que informa tu velocidad de descarga.
Hacer test de velocidad en FastBandwidth Place
Herramienta Online muy fácil de usar totalmente basada en HTML5. Una característica interesante de este portal es que permite elegir entre servidores de 4 continentes.
Entre sus registros guarda un historial que te puede servir para realizar comparativas de tráfico de test realizados en otros momentos. Para acceder a el solo deberás dirigirte a la siguiente dirección bandwidthplace.com
Hacer test de velocidad en Bandwidth PlaceSpeedOf
Esta es otra alternativa para poder medir la velocidad de conexión. Fundamentado en HTML5 es capaz de realizar la medición de carga, descarga y del ping. Gracias a sus 59 servidores dispuestos alrededor del mundo, que será seleccionado de forma automática.
Los resultados finales obtenidos del Test pueden ser compartidos en las redes sociales. En enlace directo es speedof.me
Hacer test de velocidad en SpeedOfTestdevelocidad.es
Este portal es uno de los más populares en el mundo y favoritos entre los técnicos expertos en redes para realizar pruebas de velocidad en red. Basado en HTML5 muestra velocidad de subida y bajada así como del ping.
Además de ofrecer resultados de tu conexión a Internet, ofrece consejos oportunos para mejorar los resultados obtenidos. Prueba tu conexión ahora desde testdevelocidad.es
Hacer test de velocidad en Testdevelocidad.esSpeedSmart
Como utilidad de medición es muy compatible con la mayoría de los dispositivos y sus resultados son muy confiables. También está basado en HTML5 y su ejecución es bastante fluida. Accede a él desde speedsmart.net
Como un extra adicional, este portal ofrece una mini apliación que podrás descargar para que la puedas ejecutar en el momento que desees. De esta manera lograrás almacenar de forma local un historial de todos tus pruebas realizadas.
Hacer test de velocidad en SpeedSmartTestMy
Mediante este portal lograrás obtener resultados mucho más detallados de los Test de velocidad ejecutados desde tu terminal. Te presenta la funcionalidad de realizar pruebas por separado de carga y descarga o combinadas.
Los resultados obtenidos son mostrados en comparativas clasificadas con otros usuarios que han realizado recientemente sus propios test. También cuenta con una gráfica de conexión que facilita la detección de errores al momento de realizar la prueba.
Si no te sientes muy familiarizado con ciertos datos, la documentación guía ofrecida por la página te permitirán tener una mejor comprensión de los resultados. Su página de acceso es testmy.net
Hacer test de velocidad en TestMy
Muy útil
Muchas gracias Maximiliano
Saludos Don Santos Gracias por el contenido. Acá en latinoamericano el internet es una porquería sin dudas, ni hablar a la hora de ver la Formula 1 online.
Hola, Luis. ¡Gracias por comentar tu experiencia!
Saludos