Los peligros de las redes sociales para niños y jóvenes

Padres protejan a sus hijos

Actualizado el día 11 de abril de 2025 por Santos Muñoz Tebar

Las redes sociales se han convertido en el sitio más atractivo para niños y jóvenes pues los invitan a expresar su forma de ser y a entablar nuevas amistades. Y es que ellos están en una etapa en que desean revelar sus sentimientos, descubrirse a sí mismo y sentirse agradado.

Por otro lado, hay peligros en las redes sociales para los niños pues encontramos personas que inventan una personalidad atractiva para seducirlos con el único fin de hacerles daño. En vista de esto y como ya vimos las ventajas y las desventajas de las redes sociales, te quiero contar cómo detectar algunos peligros y algunos consejos prácticos para utilizar las redes sociales de forma segura.

Peligros de las redes sociales en adolescentes

Sobre los peligros de las redes sociales y los peligros de Internet para los adolescentes y en vista que las redes sociales pueden ser utilizadas por millones de personas, se presta a que, bajo el anonimato, las utilicen para poner en peligro la seguridad de los niños y adolescentes.

Ellas son como una fiesta virtual: a veces aparecen amigos virtuales que tienden a ser falsos y con el deseo de causar mucho daño. Por eso hablemos de algunos de esos peligros:

Todo lo publicado en la red, es material que constantemente estará en riesgo de ser totalmente público.

Edad mínima para usar las redes sociales

Debido a que muchas de las redes han sido creadas en los Estados Unidos, la edad mínima para tener una cuenta sería de 13 años.

Sin embargo, esto dependerá del tipo de red social y el lugar donde vivas. Por poner un ejemplo, la edad mínima para las redes sociales en España y para tener una cuenta es son:

  • Edad mínima Twitter: 13 años
  • Edad mínima Facebook  14 años
  • Edad mínima Instagram: 14 años
  • Edad mínima LinkedIn: 16 años
  • Edad mínima WhatsApp: 16 años

No es legal el uso de las redes sociales por menores de edad, en parte, debido a los peligros de las redes sociales y sus consecuencias entre los más jóvenes. En caso de no cumplir con este requisito pueden eliminar el perfil en dicha red social.

La privacidad

Como los datos y las fotos que se coloquen en el perfil, las actualizaciones de estado (los mensajes que se comparten con los amigos) y los comentarios (las respuestas a las actualizaciones de los demás) pueden decir mucho de una persona, es necesario tener mucho cuidado.

Revelar la dirección, el momento de estar o no en casa, el sitio de trabajo o de estudio son datos que un ladrón podría utilizar para cometer sus fechorías.

Otros datos como la dirección electrónica, número de teléfono o fecha de nacimiento pueden ser utilizados por otras personas para intimidar, acosar o robar la identidad.

A menudo, ignoramos que la información que constantemente compartimos en las redes sociales, fácilmente pueden pasar a ser de dominio público, independientemente de que la hayamos filtrado para que solo sea accesible para nuestros amigos.

Este hecho revela que no existe manera segura de controlar lo que se haga con nuestros datos una vez compartidos. Debemos aceptar una realidad con al que no estoy de acuerdo: Todo lo publicado en la red, es material que constantemente estará en riesgo de ser totalmente público.

Mal uso del tiempo

Las redes sociales pueden robar mucho tiempo y distraernos de actividades más importantes, incluso pueden causar adicción a tal punto que los niños y jóvenes se aíslen, pierdan el sueño, tengan cambios de conducta y hasta afecten las amistades que pudieran estar cultivando en su propio hogar.

Piensa por un momento en esto: El uso de Internet puede facilitar el contacto con los miembros de la familia cuando están distantes, pero al mismo tiempo pueden distanciar a los miembros que están en casa.

Por eso recuerda que el tiempo es muy valioso para malgastarlo. Es como tener mucho dinero, pero no por eso, vamos a permitirnos gastarlo para quedar sin nada.

Afecta la reputación

Las cosas que se dicen o se escriben en una red social pueden generar una buena o mala fama.

Así que decir cosas que generalmente no se dirían o postear una foto inapropiada o un comentario imprudente, puede arruinar su reputación trayendo como consecuencias problemas para encontrar trabajo o perder el que se tiene.

En el caso de los niños, pueden ser rechazados en sus sitios de estudio.

La elección de los amigos

Un viejo proverbio dice que “El que anda con los sabios se hará sabio, pero el que se junta con los insensatos acabará mal”.

Es muy cierto que los amigos pueden ejercer gran influencia en la manera de pensar y actuar.

De allí la importancia de saber escogerlos y ser muy selectivos para agregarlos en la “lista de contacto”.

Aceptar muchas solicitudes con el fin de tener decenas de ellas no es prudente. Generalmente sabemos poco o nada de ellos. Entonces, ¿cómo podemos decir que realmente son verdaderos amigos?

Grooming

El grooming o engaño pederasta es una práctica de acoso y abuso sexual de un adulto en contra de niños y jóvenes. El adulto a través de internet, se inventa una identidad para engañarlos y conseguir establecer ciertos lazos emocionales y poder cometer sus delitos.

En la mayoría de los casos lo que buscan es producir material pornográfico e introducirlos al mundo de la prostitución infantil.

Sextorsion

Es un tipo de ciberacoso. Una forma de explotación sexual que consiste en chantajear a una persona con una imagen o video de ella misma estando desnuda o realizando actos sexuales.

La finalidad de este tipo de acoso es que la víctima entregue más imágenes eróticas o pornográficas, dinero o de que tenga relaciones sexuales con alguien, bajo la amenaza de hacer pública las imágenes originales si no accede a las exigencias del chantajista.

El hecho de que Internet facilite cierto grado de anonimato, hace que el criminal utilice esta práctica con facilidad. Este tipo de ciberacoso es tan peligroso que hace que las víctimas se sientan avergonzadas y terminen por hacer lo que se le exige debido al temor de ser juzgados.

En el peor de los casos, puede desencadenar un trauma psicológico serio e incluso, intentos de suicidio.

Ciberbullying

El Ciberbullying o ciberacoso es un término que se utiliza para describir cuando un joven usa internet para hacer burla, marginar, hostigar o amenazar a otro niño o adolescente. Pudiera hacerlo chateando, enviando mensajes electrónicos o vídeos, robando su identidad y suplantación.

Por ejemplo, con el fin de abochornar a su víctima, un(a) joven puede valerse de un teléfono con cámara para tomarle fotos o grabar vídeos de muy mal gusto con la intención de enviarlas a personas ansiosas de verlas.

Claro, esta idea de hacerle la vida imposible a alguien no es algo nuevo, pero tiene un carácter mucho más perverso.

Sexting

Esta práctica consiste en enviar mensajes, fotos y vídeos sexuales, eróticos o pornográficos a través de teléfonos móviles, redes sociales, correos electrónicos o cualquier otro tipo de herramienta de comunicación.

Generalmente se realiza de manera íntima, entre dos personas, pero puede darse el caso en que algunas de las partes no respeten esa intimidad haciendo llegar el contenido a otros usuarios.

Y es que desde el mismo momento en que se envía el mensaje, fotos o vídeos, se pierde el control sobre ello ya que el receptor puede difundirla según su antojo.

Pueden entrar en el círculo de la pornografía causando la publicación de su contenido en la web y generando problemas como el cierre de la cuenta en las redes sociales, problemas legales, y una reputación destruida, entre otros.

Consejos prácticos para utilizar las redes sociales de forma segura

En cierto modo, usar Internet tiene sus riesgos. No todos son responsables ni tienen un juicio sano a la hora de utilizarla. Por eso se hace necesario meditar en este asunto. Veamos algunos consejos prácticos que te ayudaran a estar seguro al momento de utilizar las redes sociales:

Presta atención a la privacidad

Se debe conocer bien las opciones de privacidad que ofrecen las redes sociales para poder utilizarlas de manera adecuada. Solo personas de confianza deberían tener acceso a las actualizaciones de estado y fotos.

Es importante recordar que lo que se exponga puede hacerse más público de lo que tal vez se quería.

Pensando en eso, se debe revisar con frecuencia la página y observar con detenimiento si habría algo que personas sin escrúpulos pudieran utilizar para tal vez robar su identidad o localizarlo. No revele alguna información íntima.

Si necesita hablar de algo delicado, las redes no serían la mejor opción, utiliza otro medio de comunicación como por ejemplo el teléfono que te dará más privacidad. De manera pues, que prestar atención a este consejo, te dará la oportunidad de disfrutar de cierto grado de seguridad.

Invierte mejor tu tiempo

Como ya había mencionado, el tiempo es muy valioso y hay que invertirlo muy bien. Una buena manera de saberlo podría ser calculando el tiempo razonable que se debe dedicar al uso de las redes sociales cada día y no excederse. Si se observa este tiempo durante un lapso establecido, podría evaluarlo para saber si debe mejorarlo. Recuerda que el dinero no se debe malgastar y su tiempo tampoco. Eso sería una mala inversión.

Instagram, ya da la opción de usar la App durante un tiempo determinado por día. Yo lo uso.

Cuida tu reputación en las redes sociales

Algo que resulta muy práctico es evaluar la página que se tenga. Pregúntate en el caso de que cualquier persona la vea: ¿podría llevarse una buena imagen de mí? ¿Muestran las fotos, los comentarios y los mensajes rasgos de una personalidad bien definida y seria? ¿Reflejan que poseo buenos valores o por el contrario dejan mucho que desear? ¿Inspiran confianza como para ser aprobada en un trabajo o en un colegio?

Preguntas como estas y otras nos ayudaran a corregir la información que coloquemos en las redes sociales. No quieras ser un Influencer a cualquier precio.

Elije bien a tus amigos

De seguro nos cuidamos de invitar a nuestra casa a cualquier persona, en especial cuando no le conocemos muy bien.

Así debería pasar cuando tengamos una cuenta. Deberíamos tener cuidado a la hora de hacer la selección, es decir, a la hora de invitar o aceptar a los amigos.

En vista de esto, se puede revisar la lista de los amigos y modificarla siempre que se haga necesario. Fijar una norma para hacer la selección y aceptarlos, es una buena idea.

Al fin y al cabo, también hacemos eso fuera de Internet. Por ejemplo, en cada caso podríamos preguntarnos:

  1. ¿Qué sé de esta persona?
  2. ¿Qué tipo de fotos sube y qué comentarios hace?
  3. ¿Es una buena influencia para mí?

Aprende a escoger bien a tus amigos, eso evitará muchos problemas.

Configura bien tu contraseña de la red social

Piensa bien en cuál sería tu contraseña, de modo que no se pueda entrar en tu cuenta con facilidad.

Para eso, no utilices nombres y/o fechas comunes ni secuencias de números, por ponerle un ejemplo. No reveles las contraseñas y mantén el buen hábito de cambiarlas cada cierto tiempo.

No hagas citas con personas que solo conoces por las Redes Sociales. Los amigos virtuales pueden ocultar su verdadera personalidad, de allí que debe tener cuidado en aceptar salir con alguno de ellos.

Reserva tus fotos y vídeos íntimos

Evita enviar o publicar fotos o vídeos sexy en cualquier sitio de Internet pues no sabes cuál puede ser su destino después. Recuerda: son fotos y vídeos íntimos y no de dominio público.

Cuida tu capacidad de pensar

Antes de actuar o tomar una decisión, piensa de manera seria en los posibles problemas que puedan surgir.

Eso te ayudará a no tener un proceder incorrecto y también a no asociarte con personas que puedan ejercer una influencia hacia el mal. En otras palabras, la capacidad de pensar te protegerá de hacer cualquier cosa que te conduzca a la calamidad.

Padres, protejan a sus hijos

La mejor manera de ayudarlos es conociendo cómo funcionan las redes sociales. Habla con tus hijos de los posibles peligros a que se enfrentan y entrénalos para que sepan defenderse.

Siempre es bueno acercarse a ellos cuando están en dichas redes para observar qué hacen.

Si pierden mucho tiempo en ellas, trata de discernir la verdadera razón por la que lo hacen. El uso excesivo de las redes sociales puede ser síntoma de ansiedad, estrés y baja autoestima.

Presta atención a su conducta y a cuando te hablen, pues eso te ayudará a darte cuenta si están en peligro. No dudes en eliminar su cuenta de Facebook si es necesario.

Tus hijos son un regalo valiosísimo, por eso no te descuides. ¡No permitas que nada ni nadie les robe el tiempo para atenderlos!

5/5 - (4 votos)
Scroll al inicio